Formar ejecutivos altamente competitivos y especializados el uso de técnicas y herramientas de control y auditoría, con la finalidad de potenciar las habilidades de liderazgo, comunicación, trabajo en equipo y motivación necesarios para un adecuado desempeño como auditor.
Desarrollar y perfeccionar en el alumno, la capacidad de análisis, valoración y estimación de la información financiera y de la gestión de las organizaciones empresariales, generando y agregando valor a la misma.
Poner a disposición de las organizaciones empresariales, profesionales altamente calificados y competitivos en control, riesgos y auditoria.
La Maestría en Auditoría con mención en Auditoría en la Gestión Empresarial está dirigida a:
• Profesionales que provengan tanto del sector Privado como Público.
• Profesionales en contaduría pública provenientes tanto de Universidades públicas como privadas.
• Profesionales en contaduría pública que laboran en Contabilidad, Finanzas, Tributación, Proyectos, Gestión, Controller, Control interno, Control previo, Riesgos, o áreas similares; con o sin experiencia en auditoría.
• Consultores, Asesores y Analistas en finanzas y/o tributación.
• Peritos contables judiciales.
El egresado de la Maestría en Auditoría con mención en Auditoría en la Gestión Empresarial será capaz de:
• Cultivar y gestionar valores éticos y morales en su desempeño profesional y social aplicado al control, gestión y auditoría de las organizaciones empresariales y similares.
• Desarrollar auditorías y exámenes de estados financieros en cumplimiento del art. 5º la ley 29720, en todo tipo de organizaciones empresariales (Comercio, Industria, Minería, Construcción, Bancos y Financieras, Servicios, Agropecuarias y agroindustrias, Exportación, Organismos no gubernamentales, Tecnologías de la información, etc., tanto nacionales como extranjeros)
• Desarrollar auditorías y operacionales y de gestión en organizaciones empresariales y similares.
• Liderar y/o integrar equipos que desarrollen cualquier tipo de auditoría con enfoque integral (Medio Ambiental, Social, de Calidad, de Tecnologías de la información etc.)
• Desarrollar evaluaciones de Control interno, Gestión y Riesgos en organizaciones empresariales y similares.
• Desempeñarse como Asesor y/o Consultor en Control, Riesgos y Gobernabilidad corporativa. Liderar y/ o integrar equipos que desarrollen peri tajes contables judiciales.
• Ejercer la docencia universitaria en las especialidades de control, gestión, riesgos y auditoría.
• Currículo innovador; tendencia referida a la modificación e introducción de nuevos métodos y estrategias. Se entiende también como un proceso dinámico, que se proyecta y anticipa de acuerdo con las expectativas de los estudiantes y la sociedad en general.
• Currículo Prospectivo; se refiere a la formación de los estudiantes con capacidad de previsión, anticipación y adaptación respecto al futuro. La época de incertidumbre que vivimos precisa de un esfuerzo de imaginación creadora y de reflexión científica y humanística sobre o posible.
• Currículo integrador; busca convertir en transversales los ejes educativos como la investigación, la educación en valores, el 'aprendizaje servicio solidario' y protección al medio ambiente para incorporarse a las actividades propias de cada carrera. La integración nace de un enfoque educativo complejo, que contempla la diversidad cultural individual y colectiva para que se produzca el aprendizaje. Asimismo, parte de la necesidad de buscar vínculos entre todas las áreas que integran el currículo de cada carrera, permitiendo la construcción del conocimiento y el aprendizaje significativo.
• Currículo hunanístico; enfatiza el respeto a las personas, la dignidad y valores. Resalta aquellas manifestaciones que permiten al ser humano trascender, como el arte, la ciencia, la cultura, para crear una cultura de paz. Por tanto, permitirá el desarrollo humano en forma integral.
Para la Maestría en Auditoría con mención en Auditoría en la Gestión Empresarial se ha considerado dos períodos:
• Período de Profundización: El período de profundización tiene por objetivo actualizar los conocimientos y brindar las herramientas conceptuales y teórico-prácticas para desarrollar la investigación conducente al grado (Artículo 28º del Reglamento General de Estudios de Posgrado).
• Período de Investigación: El período de investigación tiene como Objetivo el desarrollo, junto con los investigadores y los docentes de la Universidad, de las investigaciones que darán sustento científico a la tesis de grado (Artículo 28º del Reglamento General de Estudios de Posgrado).
Posgrado: (1172) Maestría en Auditoría
Mención: (01) Auditoría en la Gestión Empresarial
Plan de estudio: 2020
CICLO | ASIGNATURA | CRÉDITOS |
---|---|---|
I | Metodología y diseño de la investigación | 10 |
I | NIA (ISA) | 2 |
I | Habilidades gerenciales | 3 |
I | Doctrina y filosofía contable | 3 |
II | Taller de Tesis I | 10 |
II | Estadística aplicada a la investigación | 2 |
II | Taller de Análisi de riesgo y procesos | 3 |
II | Gobierno corporativo | 3 |
III | Taller de Tesis II | 10 |
III | Taller de Investigación de la gestión empresarial y procesos administrativos | 2 |
III | Seminario de Auditoría financiera (dictámenes de auditoría) | 3 |
III | Auditoría de tecnologías de la información | 2 |
III | Asignatura electiva | 2 |
IV | Taller de Tesis III | 10 |
IV | Taller de negociación y liderazgo | 2 |
IV | Seminario de ética en los negocios | 2 |
IV | Auditoría forense | 3 |
TOTAL | 72 |
Especializada según la materia de cada curso, con experiencia y con grado de magíster y/o doctor según exigencia de la SUNEDU.
La denominación del Grado es Magíster en Auditoría con mención en Auditoría en la Gestión Empresarial.